martes, 28 de noviembre de 2023

ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

 1.Porfiriato: Durante el largo mandato de Porfirio Díaz, hubo un creciente descontento debido a la falta de democracia, la concentración de la riqueza y el poder, así como la carencia de oportunidades para la mayoría de la población.


2.Levantamientos iniciales: El estallido revolucionario comenzó en 1910 con el llamado de Francisco I. Madero a derrocar a Porfirio Díaz. Esta etapa incluye la lucha de diversos líderes como Emiliano Zapata, Pascual Orozco y Pancho Villa.


3.La Decena Trágica: En 1913, Victoriano Huerta dio un golpe de Estado contra Madero, quien fue asesinado. Esto llevó a una serie de conflictos armados y resistencias contra el gobierno huertista.


4. La Convención de Aguascalientes: Fue un intento de unificar a los diferentes líderes revolucionarios, pero terminó dividiendo aún más al movimiento debido a diferencias ideológicas y estratégicas.


5. Consolidación del poder: Con la salida de Huerta, surgió un periodo de lucha por el poder entre diferentes facciones revolucionarias, destacando Venustiano Carranza, Álvaro Obregón y Pancho Villa.


6. Constitución de 1917: Finalmente, se promulgó una nueva Constitución, estableciendo principios como la reforma agraria, la educación laica, la justicia social y la limitación del poder de la Iglesia.




ACTIVIDAD
CÓDIGO: 613200


Secretaría de Educación Pública. (2019). La Revolución Mexicana: Etapas y protagonistas. Recuperado de https://historia.sep.gob.mx/es/sep1/revolucion-mexicana-etiapas-y-protagonistas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTRODUCCIÓN

                      INICIO DEL CONFLICTO   Uno de los episodios más importantes de la historia de nuestro país es sin duda alguna la Revo...